DESTINATARIO: DIRECTIVOS, DOCENTES, ADMINISTRATIVOS, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA.
Saludo de hermandad a todos los miembros de la comunidad José Ignacista.
Presento a todos ustedes un informe pormenorizado de las principales actividades ejecutadas conforme al plan operativo anual en cada una de las siete (7) áreas de gestión contempladas en el Sistema de Gestión de Calidad:
- Gestión Directiva.
- Gestión Educativa.
- Gestión Administrativa y Financiera
- Gestión Comunidad.
- Gestión Inscripciòn, Admisiòn Y Matrícula.
- Gestión Calidad y
- Gestión Tecnológica.
GESTION DIRECTIVA: En el plan de Mejoramiento Institucional está contemplado la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad y a diciembre de este año debe estar certificado; desde el diez de enero del presente año comenzó a funcionar el sistema en los siete procesos mencionados y hemos fortalecido el comité de Gestión de la Calidad hasta el punto que hoy lo tenemos implementado el sistema en un 100%.
Hemos desarrollado actividades como la capacitación de diez Auditores con recursos propios, que en el mes de Junio, realizaron la Primera Auditoría Interna al Sistema, y a comienzos del mes de julio una vez reiniciamos las actividades académicas, se realizó la primera revisión por la Dirección, la que detectó en cada área de Gestión unos hallazgos a los que se le recomendaron acciones de mejoras.
Se gestionó con la Alcaldía Municipal que nos costeara los servicios de pre auditoría y auditoría de otorgamiento por un valor cercano a los Ocho Millones de pesos (m.l), servicios que prestará el organismo certificador ICONTEC, programado para los meses de Agosto y Octubre respectivamente.
En cuanto a mejoras locativas este año hemos podido colocarle a los salones ubicados en el bloque D (D01, D02 y D03) 150 metros de tablón vitrificado con granito prelavado al igual que a la escalera de acceso y al pasillo de estos salones, además de tres (3) puertas metálicas para dar seguridad a los mismos, pintándose e Instalándoles dos abanicos de techos a cada uno.
En la sede dos se están ejecutando las obras del proyecto de construcción LP-012 de la Alcaldía Municipal consistente en la construcción de dos baterías sanitarias, un comedor escolar y una cafetería, que en estos momentos se encuentran ejecutadas en un 90%.
En este mes de Agosto se someterá a licitación pública una serie de obras que contemplan las sedes José Ignacio López y Concentración Escolar La Palma.
La participación del Consejo Directivo en el desarrollo de estas actividades ha sido clave, ya que las tres reuniones programadas a la fecha, se han ejecutado y se han tratado temas como la aprobación de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, la adición del presupuesto mediante los recursos de gratuidad, las mejoras y actualización del P.E.I y el tratamiento en la resoluciòn de conflictos entre miembros de la Comunidad Educativa, además la aprobación de mejoramiento de la planta física de las sedes José Ignacio López y Concentración Escolar La Palma; aprobación de la divulgación del Horizonte Institucional en los diferentes medios de comunicación con que contamos.
GESTIÒN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: La Institución este año cuenta con herramientas que permiten tener un registro actualizado de proveedores que deben cumplir unos parámetros establecidos en el Sistema de Calidad y trimestralmente son calificados sus servicios para definir si siguen en el listado de proveedores, al igual que existe unos procedimientos para la realización de inventarios que permitan tener identificados cada uno de los bienes de la Institución y la forma como darle de baja cuando cumplan su periodo de vencimiento o daño por distintas causas.
GESTION EDUCATIVA: Siendo este proceso la razón de ser de la Institución se han realizado distintas actividades tales como:
Revisión y ajustes del Plan de Estudios, utilizando el procedimiento Mejoras al P.E.I PRO-GD-001
Planes de mejoramiento en cada una de las áreas del plan de estudios.
Dos reuniones del Comité de Evaluación Institucional acordes con lo contemplado en el Plan Operativo.
Una reunión general de Padres de Familia para entregar Informes Académicos.
Dos reuniones del Consejo Académico donde se han tratado temas relevantes a la Gestión Educativa y han salido propuestas de mejoramiento.
Se le hecho seguimiento a cada uno de los Proyectos Educativos tales como Educación Sexual, Convivencia ciudadana, Medio Ambiente, Recreación y Deportes y al término del primer semestre se pudieron realizar en más de un noventa por ciento las actividades programadas.
El Cumplimiento programático ha sido muy bueno ; las ausencias de docentes en un alto porcentaje son justificadas sin que afecte considerablemente los indicadores de cumplimiento.
GESTION ADMISION Y MATRICULA.
La institución vive dos momentos de matrícula de estudiantes durante el año escolar; una al final del año calendario e inicio del año escolar vigente y otra a mitad de año por cuanto tenemos dos ciclos como es el ciclo regular para estudiantes diurnos (transición a once grado y el ciclo lectivo especial para adultos en las noches y sabatinos, lo que nos arrojó la siguiente Matricula:
Preescolar y Primaria: 391 Básica y media: 818 Población Adulta 852, para un total de 2061 estudiantes.
Preescolar Primaria: 396 Básica y media: 798 Población Adulta 573 para un total de 1767 en el 2011, incrementándose en un 14.26%.
Al momento de matrícula a inicios del año escolar realizamos una encuesta a 436 padres de familia para medir el grado de satisfacción en el proceso de matrícula y los resultados arrojados fueron: 240 contestaron que excelente equivalente a un 54.6%; 152 Muy Bueno equivalente a un 34.8%; 43 contestaron que Bueno equivalente a un 9.8%; 10 contestaron que Regular equivalente a un 2.2% y 1 contestó que malo equivalente a un 0.22%; de lo que se desprende que el proceso de matrícula fue exitoso, y tener en cuenta la recomendación para el caso de los estudiantes que ingresan por primera vez mejorar el tiempo de atención.
GESTION COMUNIDAD: Esta gestión tiene tres grandes procedimientos como son: El acompañamiento a docentes, padres de familia y estudiantes con objetivos claros como:
Implementar acciones que ayuden a fortalecer en los docentes las características humanas que favorecen la orientación integral del estudiante en el ser, conocer, el hacer y el convivir.
Desarrollar e implementar un proyecto que oriente a los padres y madres de familia en su misión de formar, buscando alternativas de solución a las problemáticas de sus hijos posibilitando la unión de esfuerzos para conseguir la formación integral de los estudiantes e implementar un proyecto que ayude en la formación integral de los estudiantes desde la conciencia fisiológica, psíquica y el libre desarrollo de la personalidad.
Es de anotar que en lo que va corrido del año se han podido desarrollar proyectos como el de Escuela de Padres en capacitación sobre Manualidades quedando el reto a futuro de aumentar la participación de los mismos porque, aun cuando se desarrollaron en un cien por ciento las actividades, la participación de los padres fue mínima, por cuanto para el segundo semestre se implementaran acciones de mejora en este sentido.
En cuanto al acompañamiento de los docentes, para el segundo semestre se realizarán actividades de capacitación acorde con una encuesta realizada a los mismos al igual que programar actividades de integración que permitan acercarnos más en actividades de recreación sanas como el deporte y las salidas en grupos.
En relación con los estudiantes, éstos han sido atendidos cuando lo han requerido desde psicología y orientación escolar mediante atención individual y colectiva, a través de charlas formativas acorde con los planes de trabajo de estas dos dependencias presentados al Rector.
Es de anotar que desde estas dos dependencias se inculcan la implementación de valores donde se contempla el respeto al otro, las sanas costumbres, los buenos ejemplos desde el hogar hasta el colegio; y desde la posición de formadores ser molde, modelo y ejemplo a imitar por nuestros educandos y así poder aportar lo necesario para desde la Institución sacar jóvenes más respetuosos, tolerantes y solidarios.
GESTION CALIDAD: Esta gestión tiene como objetivo Implementar, mantener, controlar y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo con la Norma ISO 9001:2008 y contiene y ha desarrollado los siguientes procedimientos:
Control de documentos, control de los registros, control del producto no conforme, auditorías internas, acciones correctivas y/o preventivas y tratamiento a las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
GESTION TECNOLOGICA: Esta gestión es de suma importancia para apoyar a los demás procesos y su objetivo contempla Brindar un apoyo técnico y lógico de forma oportuna y eficaz a la infraestructura tecnológica de la Institución Educativa José Ignacio López para garantizar su oportunidad de mejora.
Sus principales actividades o procedimientos son:
La administración de los equipos tecnológicos, el mantenimiento preventivo y/o correctivo de los mismos, y la administración y actualización de la página web institucional www.iejoseignaciolopez.edu.co.
Gracias
Álvaro Manuel Hoyos Romero
Rector
Recibimos informe Agosto 2 de 2012.
______________________ ______________________________________
Director de grupo Representante de Padres de Familia grado
________________________________
Representante de estudiantes del Grado
C.c a Líderes de procesos