Inicio » El medio ambiente y las futuras generaciones



PQRSS

Consultar desprendible

El medio ambiente y las futuras generaciones

ambiente

Por: Ulises Arrieta Rubio

En los últimos años al día Mundial del Medio Ambiente se le ha asignado un lema, para llamarnos la atención sobre lo que esta pasando a nuestro Medio Ambiente. Por su importancia y por tener relación con el lema de este año  recordamos hoy el del año anterior.

El del año anterior fue: Piensa. Aliméntate. Ahorra. Este lema nos invita a reflexionar  sobre la loca actitud de desperdiciar los alimentos, que según la  FAO cada año el desperdicio de alimentos equivale a 1,3 billones de toneladas. (Esta cifra es igual a la producción alimentaria de toda el África del Sur). En contraste con lo anterior  una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día. Esta tremenda barbarie humana no tiene sentido y es contraria a cualquier ley divina o humana.

Estudios afirman que actualmente nuestro planeta esta en capacidad de ofrecer los recursos necesarios para sus 7 Mil millones de habitantes, los que pronto serán 9000 millones en el año 2050. Este hecho es altamente perjudicial para las fuentes naturales de recursos y genera consecuencias negativas en el medio natural, social y cultural  que son los componentes del Medio Ambiente.

Piensa.Aliméntate.Ahorra nos invita a actuar y a contribuir a  la reducción del volumen de desechos, con ello ahorrar  dinero y disminuir el impacto medio ambiental de la producción de alimentos. Reflexionemos sobre lo siguiente Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados para producirla también son desperdiciados. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1.000 litros de agua o producir una hamburguesa 16.000 litros  y 17 mts2 de suelo.

Todas esas emisiones de gas y gasto de energía durante el proceso habrán sido en balde si desechamos alimentos. De hecho, la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, un 80% de deforestación y un 30% de gases. Todo lo anterior sin contar el desperdicio de energía.

Este enorme desperdicio de alimento y energía no se compadece con las bondades que nos brinda nuestro planeta a todos y que estamos en deuda de empezar a hacer algo para devolverle esas atenciones que nos ha brindado. Reflexionemos entonces sobre lo que esta sucediendo con el agua, con el aire y el suelo, sin los cuales  la vida de cualquier ser humano es imposible.

En este día se hace imperioso y necesario informarnos (hay mucha información en todos los medios). De esta manara, podemos adquirir los elementos conceptuales para empezar a  comprender  la importancia  del Medio ambiente y sobre todo la idea de darle una cara humana a los temas ambientales; además, debemos motivar a las personas que nos rodean para  convertirnos todos en agentes activos de su cuidado y sobre todo un cambio de actitud hacia él. Fomentar la cooperación, la cual garantizará que todos  disfrutemos  un futuro más prospero y seguro

Este año el Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema “Alza tu voz, no el nivel del mar”, una campaña para poner atención en la necesidad urgente de proteger las islas y pequeños estados insulares de los crecientes riesgos y desafíos a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático.

Ya dijimos que la loca carrera de explotar  los recursos del Medio y darles el uso inadecuado, conlleva a desperdiciarlos como ocurre con los alimentos y como consecuencia dejar  de paso a millones de personas sin poder aprovecharlos.

Esta alocada actitud del ser llamado “el más inteligente del planeta”, es la que hoy tiene afectados a todos los recursos dispuestos por Dios para todos  y que algunos creen que solo son para ellos. Ejemplos de estas actuaciones no inteligentes los vemos por todas partes:

  1.  La contaminación de las aguas arrojando basuras y toda clase de  desperdicios a los arroyos, ciénagas, lagos, ríos y mares.
  1.  La contaminación de suelos a través de la tala de los bosques, la quema,  la sobre explotación, siembra de especies no aptas para ese tipo de suelo, mal uso de agroquímicos, entre otros
  2.  La contaminación del aire a través de quema de desperdicios, uso indiscriminado de combustibles, polución de fábricas y otros.

Todo lo anterior ha ocasionado lo que hoy llamamos “Calentamiento Global”   El cual se esta notando por  el aumento de la temperatura del planeta y con ello, el aumento del agua en los mares por el derretimiento de hielos  polares y nieves perpetuas de los nevados; este aumento en los niveles del mar amenaza especialmente a las zonas costeras y las islas.

De la misma manera el recalentamiento de la atmosfera ha ocasionado cambios en el régimen de lluvias lo que produce  los llamados Fenómenos del Niño y La Niña, Huracanes, Nieves en tiempos que no correspondía según las estaciones, tornados, vendavales y sequias como la que acabamos de padecer  y  seguro seguiremos padeciendo si no actuamos coherente con las leyes naturales.

Algunos ingenuamente creen que la tecnología puede resolver estos problemas, los que creen que la solución es comprar aires acondicionados o abanicos, realizar cambios en las viviendas colocando materiales disque más frescos; están equivocados.

Por que, creer que esta es la solución es un contrasentido por cuanto estos aparatos  demandan   más energía y con ello se exigen al Medio  Ambiente más recursos para producirla. Desde luego  que nos referimos a los denominados combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) y al agua, uno de los recursos más abundantes en la naturaleza de los que llamamos “renovables” (cada vez más escasa). Todos estos recursos se han venido agotando y por ello   demandan grandes inversiones para su explotación y uso. Además de generar conflictos por su dominio.

Cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente

Este día se celebra de muchas formas: Con manifestaciones por las calles, desfiles de bicicletas, caminatas, conciertos de música al aire libre, carteles y conferencias en las escuelas,  emisión de información sensible a través de los medios de comunicación, plantación de árboles, promoción del reciclaje en la familia,  campañas de limpieza,  apagando las luces, ventiladores, aires y otros electrodomésticos que no sean necesarios,  no malgastando el agua y otras formas de expresar nuestro sentimiento por  el Medio Ambiente.

Pero lo mas importante es que este día nos invita a todos y de manera especial a las generaciones de niños y jóvenes que se están formando en las escuelas y comunidades a  que reflexionemos y tomemos conciencia de la necesidad  de preservar y respetar el medio ambiente, entendido como un complejo sistema compuesto por  un componente natural sobre el cual el ser humano ha construido las llamadas comunidades, las cuales a su vez están conformadas por un componente social y otro cultural. 

Es este día, una gran oportunidad para informarnos, de aprender de la experiencia de los demás y de esta manera  contribuir a asegurar la capacidad del planeta de sostener a las generaciones futuras en este el “Único lugar  conocido vivible hasta ahora”.